Restauración del retablo de Santes Creus (María Magdalena)

Desde que publiqué mi libro «El Legado de María Magdalena» en mayo del 2005, el retablo de Santes Creus advocado a San Juan Evangelista y al cual yo prefiero identificar, por razones obvias, como «El retablo de María Magdalena», había sufrido un gran y continuado deterioro, lo que me había llevado en más de una ocasión a llamar la atención de las autoridades. No sé si mis «plegarías» surgieron efecto, pero lo cierto es que desde primeros del año de 2011, el Centro de Restauració de Bens Mobles de Catalunya (CRMBC) se ha hecho cargo de la restauración del retablo, lo que cual me ha llenado de alegría y satisfacción pues, no en vano, se trata de una obra de gran valor patrimonial e histórico, tal como ya comenté en el libro referenciado.

Así pues, con la idea de comprobar in situ la marcha de la restauración, el pasado día 5 de mayo del 2011, tuve el privilegio de poder asistir al CRMBC, donde el encargado de la restauración, Pep Paret, me atendió muy amablemente, así como agradecer a la Dirección del centro la autorización recibida para poder visitar el mismo. A la llegada al CRMBC, Pep Paret, me mostró la sala donde se encontraban las diferentes iconografías de las que se compone el retablo de «María Magdalena». En la fotografía aparece el autor junto al Pep Paret, conversando sobre la iconografía de Juan Evangelista (María Magdalena).

Detalle en primer plano de la iconografía de San Juan Evangelista, donde se puede apreciar el cabello largo de color pelirrojo (tal como era descrita María Magdalena), labios rojos carmesí, y fisonomía completamente femenina.

Parte superior del retablo, donde se puede observar la cruz templaria o de los caballeros del Santo Sepulcro
Departiendo cordialmente sobre el retablo con Pep Paret.

Las siete iconografías del retablo que hacen referencia a Jesús y María Magdalena

Parte izquierda ampliada de las siete iconografías.
Parte derecha ampliada de las siete iconografías.

Ampliación del icono de la crucifixión, donde podemos observar a María Magdalena embarazada.