LA FUNDACIÓN DE LA ORDEN DEL TEMPLE
SAN BERNARDO DE CLARAVAL Y LA ORDEN DE LOS CABALLEROS TEMPLARIOS Tras la primera cruzada, culminada con la conquista de Jerusalén en el año de 1099, pasarían a constituirse principados latinos por la zona, como fueron los Condados de Edesa y Tripoli, el Principado de Antioquía y el Reino de Jerusalén, donde Balduino iba a gobernar como rey. Según cuentan las crónicas, en el año de 1118, el rey de Jerusalén, Balduino II, daría la bienvenida a un grupo de nueve caballeros franceses, comandados por el noble Hugo de Payens (Payns), quien se ofrecería al soberano para proteger a los peregrinos que acudiesen a Tierra Santa. Entre los componentes del grupo, se encontraba el que fuese tan generoso con Bernardo de Claraval, al donarle las tierras de Clairvaux para levantar su propio monasterio; nos referimos, por supuesto, al conde Hugo I de Champaña. También le acompañaba el tío de Bernardo, André de Montbard, quien más adelante jugaría un importante papel en la Orden, llegando a ser Gran Maestre de la misma en el año 1153, coincidiendo con el año de la muerte de Bernardo de Claraval. Fue en dicha fecha del 1118 cuando se produciría la fundación de la «Orden del Temple» y que, en un principio, fue conocida como la «Orden de los Pobres Caballeros de Cristo» (Pauperes Conmilitones Christi), aunque más tarde, pasarían a ser conocidos comúnmente como «Caballeros Templarios o Caballeros del Templo de Salomón» (Milites Templi Salomonis), una vez que fueron instalados en las dependencias del antiguo templo de Salomón en Jerusalén y cuyo lema sería: «Non nobis, Domine, Non Nobis, Sed Nomini Tuo Da Gloriam» (No para nosotros, Señor, no para nosotros, sino en tu nombre danos Gloria). La denominación más actual y extendida de «Orden del Temple» se produce a través de la traducción del latín al francés. La identidad de los nueve caballeros franceses fundadores de la orden del Temple era la siguiente:– Hugo de Payens – Geoffroy de Saint-Omer – André de Montbard – Archambaut de Saint-Amand – Payen de Montdidier – Geoffroi Bisot – Gondemar – Hugo Rigaud – Roland |
|